La palabra "biotecnología" es el resultado de la unión de otras dos: "biología" y "tecnología"
La biotecnología consiste precisamente en la utilización de la
maquinaria biológica de otros seres vivos de forma que resulte en un
beneficio para el ser humano, ya sea porque se obtiene un producto
valioso o porque se mejora un procedimiento industrial. Mediante la
biotecnología, los científicos buscan formas de aprovechar la
"tecnología biológica" de los seres vivos para generar alimentos más
saludables, mejores medicamentos, materiales más resistentes o menos
contaminantes, cultivos más productivos, fuentes de energía renovables e
incluso sistemas para eliminar la contaminación.
La biotecnología es un área
multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran
uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias
forestales y medicina. Probablemente el primero que usó este término fue
el ingeniero húngaro Karl Ereky, en 1919.
Una definición de biotecnología aceptada internacionalmente es la siguiente:
La biotecnología se refiere a toda
aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos
vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o
procesos para usos específicos
Esta disciplina se apoya en otras ciencias como: la microbiología, bioquímica, genética, biología celular, química, informática,
entre otras. Su campo de utilidad es muy grande ya que gracias a
esto se ha logrado obtener diversos productos;
antibióticos, vacunas , mejorar los procesos de
obtención de alimentos y bebidas, así como
tratamientos de residuos urbanos, agrícolas e
industriales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario